1Segundo J. Rojas Flores, 2Luis M. Angelats Silva, 1Magaly De La Cruz Noriega, 1Mayli Jazmín León Castañeda, 1Royer Gonzales Rubio, 1Lucero Joo Jim, 1Magda R. Rodriguez Yupanqui.
1 Universidad Privada Cesar Vallejo, Av. Larco 1771, Víctor Larco Herrera, Trujillo, Perú
2 Universidad Privada Antenor Orrego, Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria, Av. América Sur 3145, Trujillo, Perú
Recibido el 8 de noviembre del 2018. Revisado el 8 de diciembre del 2018.
Aceptado el 10 de diciembre del 2018.
DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2018.0014/
Resumen
Recientemente, se ha puesto gran atención a las celdas de combustible microbianas (CCM) debido a sus condiciones de operación moderadas y al uso de una variedad de sustratos biodegradables como combustible. Las celdas de combustible microbianas comunes consisten en una cámara anódica y una cámara catódica separadas por una membrana de intercambio protónico. Los microorganismos catabolizan activamente el sustrato generando bioelectricidad. Estas celdas se pueden utilizar como un generador de energía para biosensores, dando con esto una gran ventaja para aplicación en estos tipos de dispositivos. En este trabajo se presenta cedas de combustible microbianas, diseñadas a bajo costo, en las cuales se ha variado la concentración de lodo, el cual fue obtenido de las lagunas de oxidación de Covicorti, Trujillo- La Libertad. Los valores del voltaje promedio fueron reduciendo a medida que disminuye la concentración del lodo, desde valores cercanos a 507.8 a 244.1 mV. La conductividad en la cámara anódica estuvo alrededor de 14,5 a 7,75 µS/cm con un pH alrededor de 8,0. Mientras que en la carama catódica se encontró un pH alrededor de 7,5 y una turbidez entre 250 a 450 UNT; los valores de la intensidad de corriente y densidad de potencia también disminuyen con la disminución de lodo residual. Con este trabajó se trata de dar una nueva forma de fabricación de CCM de manera innovadora y económica.
Descriptores: Celdas de combustible microbianas, microorganismos, ánodo, cátodo y voltaje.
Abstract
Recently, great attention has been given to microbial fuel cells (CCM) due to their moderate operating conditions and the use of a variety of biodegradable substrates as fuel. The common microbial fuel cells consist of an anodic chamber and a cathode chamber separated by a proton exchange membrane. The microorganisms actively catabolize the substrate generating bioelectricity. These cells can be used as an energy generator for biosensors, giving this a great advantage for application in these types of devices. This paper presents microbial fuel lines, designed at low cost, in which the concentration of sludge has been varied, which was obtained from the oxidation lagoons of Covicorti, Trujillo-La Libertad. The values of the average voltage were reduced as the concentration of the mud decreases, from values close to 507.8 to 244.1 mV. The conductivity in the anodic chamber was around 14.5 to 7.75 μS / cm with a pH around 8.0. While in the cathodic carame a pH around 7.5 and a turbidity between 250 to 450 NTU was found, the values of current intensity and power density also decrease with the reduction of residual sludge. With this work, it is about giving a new way of manufacturing CCM in an innovative and economical way.
Keywords: Microbial fuel cells, microorganisms, anode, cathode and voltage.