Intrucciones para autores para libro de resúmenes o para la revista ECIPerú

Estas instrucciones se respetarán estrictamente.

Los resúmenes o artículos que se reciban serán convertidos tal como se reciba a pdf y se incorporarán al Libro de resúmenes o a la revista, según corresponda. Por ello, los trabajos que no sigan las instrucciones no serán considerados. En especial fijarse la sección sobre el estilo de presentar las referencias, sean artículos en revista, libros, memorias de congreso, tesis. Cada uno tiene su estilo.

Los trabajos que sean presentados en extenso y aprobados tendrán prioridad para presentarlos en las plenarias. 

El resumen debe ser subido al final del formulario de inscripción de autor.

El artículo en extenso deberá ser enviado a ecilima@yahoo.es

Revista ECIPeru haga cliq aquí: ingrese a esta plantilla y redacte su artìculo de acuerdo a las instrucciones abajo señaladas, especialmente para las referencias.

Libro de resúmenes haga cliq aquí: ingrese a esta plantilla y redacte su resumen a las instrucciones abajo señaladas, especialmente para las referencias

Haga clic aquí para ver vídeo sobre la plantilla para los artículos

La revista ECIPerú publica semestralmente artículos originales de ciencia y tecnología.

El autor se compromete que el trabajo enviado no ha sido publicado y que no será enviado simultáneamente a otra revista.

Los artículos serán sometidos a la revisión de referís y miembros del Comité Editor. El Editor coordinador recibirá los trabajos y serán sometidos a los miembros del Comité Editor.

El autor correspondiente puede sugerir tres árbitros (reconocidos por el CONCYTEC, renacyt, o investigadores de reconocidas universidades extranjeras) para revisar su trabajo. No deben ser de la institución de ninguno de los coautores.

El contenido de los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

La Revista ECIPerú está en Latindex

Proceso de cada artículo presentado:

  1. Todo el texto debe estar MSW en Arial 11 puntos, excepto el título que está en Arial 14 puntos. Las figuras deben ser insertadas como jpg.
  2. Las tablas y las fórmulas deben ser elaboradas usando el propio programa MW
  3.  Entre a su e-mail
  4. Adjunte (Attach Files) su artículo elaborado
  5. Pegue como asunto (subject) (según corresponda) uno de los siguientes:
Disciplinas
Física

5) Envíelo a ecilima@yahoo.es

Tìtulo: Debe ser conciso, no más de 40 palabras.
Tablas claras, legibles.
Figuras claras, con textos con caracteres 11 puntos.

Resumen

• (no excederá de las 500). En él se indicarán los objetivos del estudio, los procedimientos básicos (la selección de los sujetos del estudio o de los animales de laboratorio, los métodos de observación y analíticos), los resultados más destacados (mediante la presentación de datos concreto y, a ser posible, de su significación estadística), y las principales conclusiones. Se hará hincapié en aquellos aspectos del estudio o de las observaciones que resulten más novedosos o de mayor importancia.

•Tras el resumen los autores deberán presentar e identificar como tales, de 3 a 10 palabras clave que faciliten a los documentalistas el análisis documental del artículo y que se publicarán junto con el resumen.

Ecuaciones

Usar el editor de ecuaciones incorporado en el Word

Repecto a las referencias colocar sólo referencias accesible por internet.

Usar estilo de la revista Physical Review:

Journals

Un autor:  

J. M. Smith, Phys. Rev. B 26 (1982) 1.
[published]
J. M. Smith, Phys. Rev. D (to be published).
[accepted for publication]
J. M. Smith, Phys. Rev. B 26 (1982) 706(E).
[erratum]

Dos autores:

J. M. Smith and R. Brown, Phys. Rev. B 26 (1982) 1.

Varios autores (p.e. diez o menos):

J. M. Smith, R. Brown, C. Green, D. Jones, and A. Lee, Phys. Rev. B46 (1992) 1.

Sólo restringido por longitud y cuatro o más autores:

J. M. Smith et al., Phys. Rev. B 46 (1992) 1-13.

Colaboraciones grandes:

J. M. Smith et al. (XYZ Collaboration), Phys. Rev. D 46 (1992) 1-6.

Libros

J. M. Smith, Molecular Dynamics (Academic, New York, 1980), Vol. 2, p. 20.
[published, use italic title; additional information (Vol., Chap., Sec., p., etc.) as appropriate]

J. M. Smith, in Molecular Dynamics, edited by C. Brown (Academic, New York, 1980).
[published, use italic title; for edited works use form \in» and \by»]

J. M. Smith, Molecular Dynamics (Academic, New York, in press).
[in the process of being published, use italic title and the form \in press»]

Proceedings

J. M. Smith, in Proceedings of the International Conference on Low Temperature Physics, Madison, 1958, edited by C. Brown (University of Wisconsin, Madison, 1958), p. 201.
[published, use italic title; edited form as above]

J. M. Smith, in Proceedings of the International Conference on Low Temperature Physics, Madison, 1958, edited by C. Brown (unpublished).
[not published, use roman title; edited form as above]

J. M. Smith, in Low Temperature Physics, proceedings of the International
Conference, Madison, Wisconsin, edited by C. Brown (University
of Wisconsin, Madison, 1958).
[shortened published title, use italic title with descriptive information
following; edited form as above]

Reportes

J. M. Smith, Brookhaven National Laboratory Report No. 10, 1982 (unpublished).
[Most reports are considered to be unpublished. Those reports considered as full publications should be designated without the parenthetical unpublished at the end of the reference.]

Preprints (journal specic)

J. M. Smith, Brookhaven National Laboratory Report No. 110, 1992 (to be published).

Tesis

J. M. Smith, Ph.D. thesis, Brown University, 1980.

Otros

J. M. Smith (private communication).
J. M. Smith (unpublished).
J. M. Smith as discussed in A. Jones, Phys. Rev. B 26, (1982) 1.
[cited in another paper]
J. M. Smith, computer code crux, Bell Laboratories, Murray Hill, NJ, 1972.